logotipo mobile lateral

Funcionamiento del alternador: qué es y por qué es importante

alternador coche

Publicado:

29/04/2024

Funcionamiento del alternador: qué es y por qué es importante 

Es una pieza fundamental en el sistema eléctrico del vehículo, encargada de convertir la energía mecánica del motor en energía eléctrica. Esta energía, es utilizada para alimentar la batería, las luces, el sistema de audio y otros componentes eléctricos del coche. Por lo tanto, es responsable de generar la electricidad necesaria para mantener el funcionamiento de los sistemas eléctricos del vehículo cuando el motor está encendido. 

Funciones

Esta pieza es responsable de generar energía eléctrica mientras el motor está en marcha. Entre sus funciones destacamos: 

  • Carga de la batería: La función principal es cargar la batería mientras el motor está en marcha. La batería almacena la energía eléctrica y la suministra a los componentes del coche cuando el motor está apagado o cuando la demanda de energía es superior a la que genera dicha pieza. 
  • Suministro de energía eléctrica: Esta pieza también proporciona energía eléctrica a los componentes del coche que la necesitan cuando el motor está en marcha, como las luces, el sistema de audio, el aire acondicionado y los sistemas de seguridad. 
  • Regulación del voltaje: Por otro lado, también regula el voltaje de la corriente eléctrica para que se mantenga dentro de un rango seguro para los componentes del coche. 

Tipos de alternadores 

Existen varios tipos, que varían en tamaño, capacidad de salida y diseño. Los más comunes son los de corriente alterna y los de corriente continua. Además, algunos vehículos más modernos pueden estar equipados con alternadores de alta eficiencia energética o alternadores de tipo brushless. La elección del tipo de alternador adecuado depende de las necesidades específicas de tu vehículo y del fabricante. 

¿Qué pasa si falla? 

Si falla, el sistema eléctrico del automóvil dejará de recibir la energía necesaria para funcionar correctamente. Esto puede resultar en una variedad de problemas, como luces tenues o intermitentes, problemas al arrancar el coche, mal funcionamiento de los sistemas de climatización y dirección asistida, ruidos extraños, olor a quemado procedente del alternador y eventualmente, el testigo de la batería encendido en el cuadro de mandos provocado por la descarga completa de la batería. Es crucial abordar cualquier problema con esta pieza de manera rápida y efectiva para evitar inconvenientes mayores en la carretera. 

¿Cuánto cuesta cambiarlo? 

El precio de cambiar esta pieza puede variar según varios factores, incluyendo el modelo y año del vehículo, la marca, y la mano de obra del taller mecánico. En promedio, el precio puede oscilar entre los 200€ y los 500€. 

Es importante consultar con un mecánico de confianza para obtener un presupuesto preciso antes de proceder con el reemplazo. 

Consejos de mantenimiento 

Para prolongar su vida útil y prevenir fallos inesperados, es importante seguir algunos consejos de mantenimiento. Esto incluye realizar revisiones regulares del sistema eléctrico del vehículo y evitar la sobrecarga, inspeccionar visualmente su estado y sus conexiones, y mantener un nivel adecuado de carga en la batería y realizar un mantenimiento preventivo de esta pieza según las recomendaciones del fabricante. Además, es fundamental reemplazarlo si muestra signos de desgaste o funcionamiento defectuoso. 

Otras noticias que te pueden interesar

mantenimiento coche verano
¿Cómo realizar el mantenimiento de tu coche en verano? 
sistemas de retención infantil DGT cómo colocarla
Los sistemas de retención infantil DGT: todo lo que debes saber
Válvula EGR que es pieza
Válvula EGR: qué es, cómo funciona y averías