![lineas discontinuas qué indican lineas discontinuas qué indican](https://www.mcondeocasion.com/wp-content/uploads/2023/12/lineas-discontinuas-que-indican-1024x683.jpg)
Esas marcas en la carretera son elementos esenciales para la seguridad vial, ya que ayudan a los conductores por donde deben de conducir, mantenerse en el carril correcto y a prevenir accidentes. Sin embargo, hay diferentes tipos de estas señas, entre las que están las líneas discontinuas. Desde M. Conde Ocasión queremos hablarte sobre su función y su importancia para los conductores. además de explicarte cómo actuar y los diferentes modelos que te puedes encontrar.
¿Cómo son las líneas discontinuas?
Se trata de rayas blancas que se encuentran dibujadas en el pavimento de las carreteras. Estas marcas se pueden encontrar en una variedad de situaciones y tienen diferentes significados, por lo que es fundamental que todos los usuarios de la vía los conozcan.
Por un lado, las líneas discontinuas simples son aquellas que se encuentran en el centro de la calzada e indican que es seguro cambiar de carril, siempre y cuando sea posible hacerlo. Luego están las dobles son señalan a los conductores que pueden cambiar de carril, pero deben hacerlo con precaución y solo cuando sea seguro. Por otro lado, también puedes encontrarlas adosadas a una línea continua en las vías convencionales de doble sentido o vías interurbanas. En este caso, los usuarios del carril que tenga las discontinuas a su lado podrán adelantar, mientras que los otro lo tienen terminantemente prohibido.
![lineas discontinuas tipos lineas discontinuas tipos](https://www.mcondeocasion.com/wp-content/uploads/2023/12/lineas-discontinuas-tipos-1024x683.jpg)
¿Qué significan las líneas discontinuas más cortas?
Además de estos tipos, a la hora de conducir puedes encontrarte con otras versiones de rayas discontinuas más cortas y que tienen un significado específico. Estas son algunas de ellas:
– Flechas de dirección: en las carreteras con múltiples carriles, los trazos discontinuos pueden formar flechas que indican la dirección en la que los conductores deben seguir. Las flechas también pueden estar acompañadas por una letra, que señalan la salida de la autopista o el rumbo hacia una ciudad o destino específico.
– Rampa de aceleración y desaceleración: es habitual ver en las autopistas y autovías este tipo de señas, pero mucho más gruesas, que informan de la entrada o salida de la calzada de los conductores. Suelen ir acompañadas por otras señales viales que facilitan la conducción.
– Cambio de carril: en ocasiones, también pueden ser encontradas en carriles individuales. Estas líneas indican que ese carril se divide en dos, permitiendo a los conductores tomar diferentes direcciones.
¿Qué indican las líneas discontinuas?
Las líneas discontinuas tienen diferentes significados y pueden informarnos situaciones de riesgo o cambios en la circulación en la calzada. Algunas de las indicaciones más comunes son:
– Zonas de adelantamiento: las de trazo simples pueden mostrarnos que es seguro para un conductor adelantar a otro vehículo. Sin embargo, siempre deben seguirse las precauciones de seguridad y las señales de tráfico adecuadas.
– Lugares de peligro: nos pueden indicar zonas críticas en la carretera, como curvas cerradas o cambios bruscos en el tráfico. En estos casos, los conductores deben tomar medidas y seguir las indicaciones de velocidad adecuadas.
– Cambios de carril o dirección: otro de los significados es este y hay que prestar atención para estar preparados para realizar estas maniobras.
Línea discontinua con trazos muy juntos
Como ya te hemos mencionado anteriormente, puedes encontrar este tipo de líneas en las vías convencionales de doble sentido junto a una línea continua. En este caso, nos señalan que los coches de un lado no pueden efectuar el adelantamiento, mientras que los del otro sí. Asimismo, también nos suele alertar de que pronto se termina la posibilidad de realizar esta maniobra para los vehículos de ese carril.
Además, puedes ver estas rectas intermitentes más cortas en las autovías o autopistas españolas y pueden tener diferentes objetivos. Por una parte, advertir de la cercanía a una zona que requiere más atención, como un paso de peatones. Por otra parte, si la vemos sobre la calzada pueden avisarte de que te acercas a una curva cerrada o un cambio de rasante.
![lineas discontinuas cortaslineas discontinuas cortas lineas discontinuas cortas](https://www.mcondeocasion.com/wp-content/uploads/2023/12/lineas-discontinuas-cortas-1024x683.jpg)
Diferencia entre línea continua y descontinua
La principal diferencia entre una línea continua y una discontinua en la carretera es su significado para la circulación de los vehículos:
Línea continua:
- Prohíbe:
- Cruzarla: Ningún vehículo debe atravesar una línea continua ni circular sobre ella.
- Adelantar: Está prohibido adelantar a otro vehículo si hay una línea continua que separa los carriles en sentido contrario.
- Cambiar de carril: No se permite cambiar de carril si hay una línea continua que separa los carriles en el mismo sentido.
- Excepción: En algunos casos excepcionales, como en zonas de obras o para acceder a un garaje, puede haber una línea continua que se permite cruzar. En estos casos, la señalización específica indicará cómo debe realizarse la maniobra.
Línea discontinua:
- Permite:
- Cruzarla: Los vehículos pueden atravesar una línea discontinua y circular sobre ella.
- Adelantar: Se permite adelantar a otro vehículo si hay una línea discontinua que separa los carriles en sentido contrario.
- Cambiar de carril: Se permite cambiar de carril si hay una línea discontinua que separa los carriles en el mismo sentido.
- Recomendación: Aunque la línea discontinua permite realizar estas maniobras, siempre se recomienda hacerlo con precaución y asegurándose de que no haya peligro para otros usuarios de la vía.
En resumen:
- Línea continua: Prohíbe cruzarla, adelantar o cambiar de carril.
- Línea discontinua: Permite cruzarla, adelantar y cambiar de carril.
¿Qué otras señales avisan de una situación de riesgo a aparte de la línea discontinua?
Además de estas rayas sobre el asfalto, existen otras señales en la carretera que alertan sobre situaciones de riesgo. Algunas de estas señales son:
– Señales de alerta: que anuncian posibles peligros, como curvas cerradas, baches o cruces de peatones. Estas tienen forma de triángulo con borde rojo y es recomendable que se respeten para evitar situaciones peligrosas.
– Indicaciones de velocidad máxima: muestran a que celeridad máxima permitida en esa zona de la calzada y la importancia de mantenerse dentro de esos límites para evitar accidentes y multas.
– Ceda el paso: casi siempre acompañan a este tipo de marcas viales y su finalidad es que los conductores permitan a los otros coches continuar con su circulación para poder entrar en una vía o realizar un adelantamiento.